LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Psicología Educativa deberá tener el siguiente perfil:
ANTECEDENTE ACADÉMICO
Haber concluido su bachillerato o equivalente.
CONOCIMIENTOS
Conocimientos generales sobre:
-
Manifiesta conocimientos generales de Ciencias Naturales, Ciencias sociales o humanidades.
-
Maneja el idioma inglés en un nivel medio.
-
Maneja correctamente el lenguaje español en forma oral y escrita.
-
Posee conocimientos sobre la investigación aplicada.
-
Posee un nivel de comprensión lectora que le permite emprender con éxito estudios de licenciatura.
HABILIDADES
-
Maneja y procesa información adecuadamente.
-
Discierne los componentes reales y conceptuales de una situación determinada.
-
Realiza procesos de pensamiento abstracto.
-
Manifiesta habilidad para la investigación.
-
Maneja una comunicación asertiva.
-
Es autocrítico, sensible y tiene liderazgo.
-
Analiza con sentido común.
ACTITUDES
-
Muestra tolerancia hacia la diversidad humana y cultural.
-
Maneja el conflicto adecuadamente.
-
Muestra apertura al diálogo y comprensión.
-
Demuestra capacidad de adaptación, aprendizaje y estabilidad emocional.
-
Mantiene una actitud de respeto al ser humano.
-
Está dispuesto al cambio.
-
Se interesa por los problemas humanos.
-
Maneja el estrés adecuadamente.
-
Muestra Actitud científica y ética.
DESTREZAS
-
Utiliza recursos de internet para búsqueda de información.
-
Utiliza el correo electrónico para enviar y recibir información.
-
Maneja blogs, wikis, foros electrónicos.
-
Maneja programas básicos de cómputo. (Word, Excel, Power Point)
-
Procesa y organiza información adecuadamente
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Licenciatura en Psicología Educativa habrá desarrollado las competencias conceptuales, metodológicas y procedimentales así como actitudinales enfocadas a la planeación, investigación, prevención e intervención en el campo del comportamiento humano, los procesos cognitivos, afectivos y psicosociales fundamentado en valores adoptando una actitud propositiva y creativa en la solución de problemas propios de la profesión.
El egresado de la Licenciatura en Psicología Educativa, es un profesionista que a través de su proceso de aprendizaje, ha integrado los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que la institución le ha infundido, para que sea capaz de desenvolverse con éxito en su desempeño profesional en el ámbito de la Psicología enfocada a la solución de problemas educativos, en los diagnósticos, evaluación y tratamiento de alumnos con necesidades especiales de aprendizaje, enfocada a la asesoría en problemas de integración familia- escuela, en procesos de intervención psicoeducativa, innovando en los procesos de enseñanza y aprendizaje, proyectando propuestas creativas, ejerciendo un liderazgo responsable y trascendente implementando innovaciones acordes a su profesión en los ámbitos nacionales, internacionales, estatales o locales, a través del uso pertinente de las nuevas tecnologías de información y comunicación todo esto bajo un enfoque socioformativo y de competencias.
PROPÓSITO GENERAL
Analizar, los elementos teóricos, metodológicos y procedimentales de la psicología educativa, para formar profesionistas que al concluir su proceso de aprendizaje sean capaces de detectar los problemas psicológicos que afectan el aprendizaje, diseñar y aplicar programas de intervención y apoyo psicopedagógico, reconociendo los procesos de diagnóstico, evaluación y tratamiento en la educación especial, analizando los problemas de aprendizaje e integración familiar, así como la planeación del mejoramiento , desempeño y atención del aprendizaje en general, pudiendo ejercer como psicólogo educativo en diferentes ámbitos laborales, con una concepción amplia y completa de su responsabilidad y la trascendencia de su profesión, para contribuir al mejoramiento de la educación, de la relación escuela y la familia fundamentado en los valores éticos de su profesión, adoptando una actitud propositiva y creativa en la solución de problemas.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER CUATRIMESTRE
PSICOLOGÍA GENERAL
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
INGLÉS I
INFORMÁTICA I
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
SEGUNDO CUATRIMESTRE
PSICOLOGÍA EDUCATIVA I
CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS EN PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
NEUROPSICOLOGÍA
INGLÉS II
INFORMÁTICA II
TRASTORNOS DEL DESARROLLO
TERCER CUATRIMESTRE
PSICOLOGÍA EDUCATIVA II
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MOTRICIDAD Y DESARROLLO
INGLÉS III
ESTADÍSTICA I
INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN E INVESTIGACIÓN
CUARTO CUATRIMESTRE
EVALUACIÓN EDUCATIVA I
PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA
APRENDIZAJE Y DESARROLLO
ESTADÍSTICA II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA I
QUINTO CUATRIMESTRE
EVALUACIÓN EDUCATIVA II
ORIENTACIÓN FAMILIAR
EDUCACIÓN ESPECIAL I
PSICOMETRÍA I
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA II
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
SEXTO CUATRIMESTRE
EDUCACIÓN ESPECIAL II
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA I
PSICOMETRÍA II
PRÁCTICA I
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA II
SEMINARIO DE TITULACIÓN I
PRÁCTICA II
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
OCTAVO CUATRIMESTRE
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO DE TITULACIÓN II
PRÁCTICA III
ÉTICA PROFESIONAL
OPTATIVAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA PSICOLOGÍA DEL ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
DIAGNÓSTICO EN SUJETOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN EN EL AULA
OPTATIVAS EN ORIENTACIÓN FAMILIAR
ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS
INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN ORIENTACIÓN FAMILIAR
ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA RELACIÓN FAMILIA ESCUELA
OPTATIVAS EN INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
DESEMPEÑO ESCOLAR
ATENCIÓN EDUCATIVA